Rompe tu Currículum

rompetucurrículum

COACHING PARA EL ÉXITO

rompetucurrículum

COACHING PARA EL ÉXITO

5 Técnicas probadas para encontrar trabajo después de los 40 años

El mundo del reclutamiento y la selección y el mercado laboral son de por sí muy difíciles de navegar, pero cuando tienes más de 40, la complejidad aumenta.
Esta complejidad proviene, por una parte, de los prejuicios y presuposiciones evidentes en las mentes de algunos reclutadores y por otra parte, de las propias limitaciones que, como candidato con 40 años o más, te podrías estar poniendo Tú mismo.

A continuación quiero compartir 5 técnicas probadas para hacerte de un trabajo, especialmente cuando tienes 40+ :

1.- Poner el foco en ser encontrado por un trabajo en redes, en lugar de encontrar un trabajo en redes

Estoy convencido que las mayores probabilidades de asegurar una candidatura a un trabajo para los candidatos de 40+ están en aparecer en búsquedas. Cada vez es más abrumadora la cantidad de postulaciones que una sola vacante puede captar. En ocasiones son más de 300 y los reclutadores se ven en la obligación de usar robots para filtrar. Cuando se busca llenar posiciones más Sénior o de mayor jerarquía y responsabilidad, los reclutadores prefieren apostar a buscar ellos mismos a los candidatos o confiarle a un headhunter que lo haga por ellos, sin siquiera publicar al vacante. Es allí donde tu larga trayectoria en empresas y tu larga lista de logros y habilidades juegan un papel fundamental. Verás, al final del día, lo importante acá será que los criterios de búsqueda que usan esos reclutadores encuentren un gran número de coincidencias en tu hoja de vida o perfil. Afortunadamente para ti, has hecho tantas cosas y sabes tantas cosas, que si te aseguras de tener todas ellas presentes, con todas las palabras claves correctas, tus chances en aparecer en un resultado de búsqueda, serán muy elevados. 

2.- Construir una marca personal sobre la plataforma de tu vasta experiencia y autoridad sobre los temas que has dominado por años.

No a todo el mundo se le da escribir, no a todo el mundo se le da hacer videos, hacer podcasts, o hablar en público, pero a todos se nos da bien o medianamente bien, al menos una de ellas. Alguien que sabe mucho de una materia específica, como de seguro tú sabes con tus más de 40 años, le debe al mundo y se debe a sí mismo, compartirlo de alguna forma. Al perder el miedo y comenzar a hacerlo, comienzas a construir una marca personal. Una marca personal asegura seguidores, asegura una audiencia, asegura un renombre. Todas las anteriores potencian tus chances de ser recomendado, buscado o “cazado”. Si todavía no has perdido ese miedo, la única forma de hacerlo es dando un primer paso. Haz una lista de temas que sabes que puedes desarrollar como consejos y discutir o analizar. Si no te atreves todavía a crear contenido original, tal vez busca el contenido ya hecho por alguien más y edifica sobre él al mismo tiempo que lo compartes. Te aseguro que con constancia, tu marca personal crecerá y a los algoritmos les gusta eso, favoreciendo tu visibilidad.

3.- Explotar fuertemente el poder de las redes y relaciones que por años has creado y cultivado

Más de 20 años laborando son garantía de que has conocido a tanta gente, trabajado con tantos colaboradores, socios, proveedores, que la lista podría ser interminable. Tener, por ejemplo, un perfil de LinkedIn de menos de 500 contactos primarios es algo inaceptable para alguien como Tú.  Tus redes y las relaciones que tienes con ellas siempre serán la fuente de más del 50% de las oportunidades laborales que puedas identificar. Si no has conectado con todos con quienes podrías, hazlo. Si ya conectaste pero no has hecho un esfuerzo real por revivir las relaciones, comentar, charlar, chatear, pero sobre todo LLAMAR, no esperes más. Networking no es solo tener 1,000 contactos, sino tener relaciones verdaderas  o al menos un canal de comunicación abierto con ellos. Tu red te puede conectar con las oportunidades del mercado oculto con tan solo hacer el pedido correcto a la persona correcta. También te puede permitir hacer una postulación aventajada a una vacante publicada, postulándote por la puerta de atrás y yendo muy bien referido, a diferencia del montón, o sea, los otros 300.

4.- Crear un CV de alto impacto con énfasis en logros y, en especial, los de los últimos 10 años.

Son tantas cosas y tantos logros en más de 20 años. Si estás muy oxidado en esto de hacer un CV (porque tal vez esta es la primera vez que realmente necesitaste hacerlo en tu vida), es imperativo que busques ayuda de un profesional o compres un libro como ROMPE TU CURRÍCULUM para aprender rápido a hacerlo. No tienes tiempo que perder. No se trata solo de actualizar tu viejo CV, se trata de hacer un nuevo tipo de CV de alto impacto. Condensar más de 20 años en 2 páginas puede sonar a algo imposible, pero no lo es. Acepta que quien se está postulando en este momento no es la vieja e inexperimentada versión de ti de hace 10 años, sino la mejor versión de ti, la que eres ahora, la que tiene callo y tiene colmillo y experiencias acumuladas que nadie le puede quitar. Lo que te va a hacer atractivo es lo que hiciste en esos puestos más recientes de mayor jerarquía y responsabilidad. Lo vas a contar con una redacción especial CAR (contexto, acciones y resultados) en primera persona y con los datos duros por delante. De modo que vas a vender la versión de ti de 10 años para acá, y todo lo demás apenas listarlo o mencionarlo. Redondea tu carrera en un párrafo inicial que diga quién eres y de qué estás hecho, seguido de logros contundentes e irrefutables. Verás la diferencia en llamadas casi de inmediato.

5.- Callar a tu enemigo más grande, que eres Tú mismo y tu síndrome del impostor.

Los de tu generación sufren más seguido de síndrome del impostor, que de dolores de rodilla. Es un síndrome muy dañino para tu proceso y consiste en no darte cuenta o no darte crédito de lo increíble que eres. Quizás porque hasta ahora nadie te ha reconocido suficiente, o porque te sientes menos antes los de tu edad que llegaron a CEO. Deja de castigarte. Revisa tus logros y contribuciones empresariales y dime si de verdad no fueron importantes. Si nadie te los reconoció igual y fue por envidia o por ceguera. Nadie te quita esos logros. Y respecto a compararte con los demás, la vida está llena de elecciones y cada camino tomado tiene su precio y tiene su costo. ¿Crees que los que son CEO, para lograrlo,  no se perdieron disfrutar algunas cosas que tú sí gozaste? No te compares con nadie, eres increíble, tienes mucho que aportar, sabes mucho y no, no tienes que ser un nativo digital o hacer a juro 10 cursos de cosas digitales para emplearte de nuevo. No digo que no te actualices, pero tu valía ya está establecida, sólo tienes que saber venderla a la audiencia correcta.

Te escribió un 40+ que quiere que seas exitoso, que sabe que lo puedes ser y quiere que creas que por cada reclutador discriminador, hay dos que no lo son. Está en ti captar su atención con renovada estrategia.

No olvides que si quieres información sobre mis servicios de Asesoría Personalizada para encontrar trabajo puedes enviarme un whatsapp haciendo click aquí.

Coach Ricardo Lárez
Creador de “Coaching Para El Éxito”
Autor de : “ROMPE TU CURRÍCULUM”

2 thoughts on “5 Técnicas probadas para encontrar trabajo después de los 40 años”

  1. Hola Ricardo como estas?? he leido todos tus articulos, post y libros. Tengo 41 años y acabo de quedar sin empleo. Estoy en la busqueda activa y ajustando mi CV ya que la tengo aunque cumple la mayoria de tus recomendaciones, me cuesta dejarla compacta en dos hojas. Quisiera que me des tus consejos para mostrar los ultimos 10 años, sin olvidar los otros 10…Agradezco tus consejos y recomendaciones.
    Luz Angela Otálora
    (ingeniera civil-especialista en Gerencia de Proyectos)

    1. Luz: no te cases demasiado con lo de 2 hojas. Si tiene que ser 3, que sean 3. Eres predominantemente en quien te has convertido en los últimos 10años, pero si deseas destacar algún logro de más de 10 años, destácalo si es MUY relevante a lo que buscas hoy. Los trabajos más viejitos no digo nunca borrarlos, sólo dejarlos con la menos cantidad de detalles posible. Espero esto te ayude y, si quieres ayuda personalizada, avísame. Esto suele ser bueno verlo caso a caso. No hay fórmulas genéricas.

Comments are closed.