Recientemente, cuando realicé una investigación de términos de búsqueda en Google, la internet abierta y también en LinkedIn, descubrí que “modelos”, “ejemplos”, “formatos” y “plantillas” de currículum estaban dentro de las combinaciones de palabras más buscadas.
La razón detrás de esto es que sigue existiendo la falsa creencia de que lo que determina si un CV es leído o considerado por los reclutadores para un preoceso de selección tiene más que ver con la forma que con el fondo.
La realidad es que un CV es de Alto Impacto en la medida que cumple con una serie de criterios que ya hemos discutido en otros artículos y extensamente en el libro “ROMPE TU CURRÍCULUM”. Cuando es de Alto Impacto, pasa lo que me gusta llamar: la prueba de los 30 segundos, que ocurre luego de ser escaneado rápidamente con los ojos junto con otros, tal vez, 300 CVs más.
En todo mi trabajo de 20 años y desde que inicié mi práctica privada de coaching de carrera, he visto fácilmente más de 500 CVs y he detectado los 3 tipos que están más lejos de ser de alto impacto, los cuales comparto hoy contigo. Si tu CV es de alguno de estos 3 tipos, es la razón por la cual nadie llama y debes cambiarlo urgentemente.
Estos son: LOS 3 PEORES CURRÍCULUMS QUE PUEDES TENER:
EL CURRÍCULUM BONITO
Este currículum dice lo mismo que el que siempre has tenido, lo adoptaste recientemente de una de 60+ plantillas que elegiste de MS Office o que alguien te pasó. Lo elegiste porque A TI te pareció bonito y asumes que a los demás también les parecerá. Está diseñado como una página web, es muy colorido, tiene una barra vertical a un costado, logotipos de empresas, una foto enorme, datos que no deben ir, una lista enorme de fortalezas que te auto-adjudicaste, etc. Ya sabes de cuál estoy hablando. Tengo una mala noticia sobre esto (o varias):
Este CV está cargado de demasiados gráficos y su estructura y tipo de letra puede hacer que el robot ATS que realiza el filtro, lo descarte tan rápido que el reclutador jamás lo vea. Este CV tampoco impresionará más a nadie comparado con uno que tiene un estilo más sobrio. Al final lo que va a incrementar los chances de que sea considerado tu CV es la sustancia del CV en su redacción en logros, es lo que dice ese párrafo inicial (que nunca debe ser un “objetivo profesional”), lo que decía tu carta de presentación (¿sí estás usando una verdad?), y lo que dijo de ti la persona que te está ayudando a lo interno, refiriéndote para tener una postulación aventajada que te saque del montón, y hablando del montón…
2) EL CURRÍCULUM DEL MONTÓN.
Este es el otro tipo de CV que siempre debes evitar. Suele estar combinado con el BONITO cuando me llega por primera vez para ser revisado. Lo que caracteriza a este tipo de CV es que, además de casi siempre tener foto (que no va) y datos demográficos innecesarios como estado civil y dirección de casa o edad, es que nunca tiene un párrafo inicial que vende al candidato como una micro-cover letter y que siempre que describe los trabajos ocupados, habla de ellos desde las responsabilidades del puesto y desde lo que le “tocaba” hacer. Los logros específicos, los que hablan sobre cómo el candidato hizo una diferencia, venció obstáculos y conquistó retos ayudando a la empresa, suelen estar ausentes. Incluso cuando están presentes, su redacción es pobre, no está en primera persona, carecen de datos numéricos duros para dimensionar el logro y no dan una indicación de cómo el candidato logró lo que logró. Entonces, lo que pudo haber sido una historia muy bien contada con impacto y un libreto perfecto para dominar en una entrevista, deja pasar esa oportunidad para ser simplemente “uno más”.
3) EL CURRÍCULUM ESTILO ROPA INTERIOR.
Perdón por la analogía, la uso por hacer mención a algo que nos cambiamos seguido. Sucede que hay una corriente de pensamiento mal informada y mal aconsejada de que el currículum hay que ajustarlo y moverle a su redacción CADA VEZ que se postula a un trabajo diferente. La realidad es que cuando tienes un CV de Alto Impacto verdadero, este debe servir para el 99% de las vacantes y consigue llamadas con alta tasa de éxito. EL 1% que es la excepción, se refiere a cuando hay que sazonar la redacción de ciertos logros o ponerlos más arriba en la jerarquía para postularse a un puesto muy específico que no es 100% por la calle del medio de nuestra trayectoria, o hace mucho enfásis (como obligatorio) en algo que sí tenemos y que queremos establecer lo más temprano posible como una habilidad o experiencia presente en nosotros. Entonces, el CV es igual el 99% de tiempo y lo que debes cambiar SIEMPRE y ajustar y personalizar, de ser posible, es la carta de presentación, la cual nunca debe estar ausente. Hay una forma muy particular que enseño a mis clientes para hacer una carta de presentación perfectamente diseñada a la medida de una vacante y en otro artículo hablo justamente de ello.
El mercado y la narrativa en redes, están plagados de personas que te van a decir que adoptes alguno de estos 3 estilos. Por favor no les hagas caso y adopta el CV de alto impacto cuanto antes.
Finalmente, hay un tipo de CV que engloba todos los anteriores y disminuye grandemente tus chances, por el simple hecho de diluir tus esfuerzos. A este lo llamo EL CV PANFLETO, porque lo repartes y lanzas a diestra y siniestra por todos lados, como autómata en todas las vacantes, incluso las que ni te quedan, porque según estás dispuesto a agarrar “cualquier” trabajo por desesperación. Lo haces además sin cover letter y sin intentar hacer postulaciones aventajadas, desaprovechando así la ayuda de tus redes de contactos. Reconoce que menos es más, cuando de postulaciones se trata, sobre todo si las haces con foco y con ventajas y patrocionios.
En nuestra página web hay una herramienta de planeación, prospección y búsqueda basada en networking que recomiendo comiences a usar para verdaderamente posicionarte en el trabajo que quieres, y en la empresa que quieres de forma intencionada, incluso cuando no parece haber vacantes en ese lugar. Requiere trabajo diario y muchas llamadas para penetrar un mercado hasta ahora oculto para ti, pero esto es 10 veces más efectivo que darle un tratamiento de panfleto a tu CV y aplicar a decenas de vacantes sólo porque sí.
Seguir estos consejos es lo que te diferencia realmente de un buscador pasivo (que dice ser activo), convirtiéndote en un verdadero buscador activo, un verdadero pro de la búsqueda laboral.
No olvides que si quieres información sobre mis servicios de Asesoría Personalizada para encontrar trabajo puedes enviarme un whatsapp haciendo click aquí
Coach Ricardo Lárez
Creador de “Coaching Para El Éxito”
Autor de : “ROMPE TU CURRÍCULUM”