Esto puede ser un shock, pero la culpa de que no consigas trabajo la podrías tener tú mismo.
Nuestros miedos nos frenan, nos paralizan y cuando somos presa de ellos, sin querer nos programamos para fallar.
Aunque digas, de la boca para afuera, que sí quieres ese trabajo, si no logras reconocer y desmontar tus miedos, no te pondrás en el camino correcto.
Con cada cliente tengo una sesión de coaching al inicio del programa y al usar un mapa de emociones, el 80% se ubica en una emoción de miedo e incluso terror. El resto se pasea entre una combinación de tedio, confianza, interés y enojo.
¿Pero por qué nos da miedo al perder el empleo o la sola idea de perderlo?
La parte más primitiva de nosotros necesita el miedo ante una amenaza para disparar una reacción de huida o pelea cuando la supervivencia se ve amenazada. Se supone que nos inyecta súbitamente adrenalina para tener más agilidad, más fuerza y más velocidad mental.
La pérdida del empleo, o el riesgo de perderlo, es interpretada como una amenaza, porque aprendimos a ver al salario como la única forma de proveernos de alimento. También vemos al trabajo como una de las más importantes formas de permanecer y ser aceptado por la tribu. Cualquier antepasado estaba destinado a morir eventualmente sin el apoyo de su tribu o de alimento.
¿Cómo vencer los miedos al buscar trabajo?
Para poder vencer los miedos hay que primero entenderlos y deconstruirlos.
A continuación, los 5 principales tipos de miedo que he identificado en los candidatos que buscan empleo, tanto desempleados y empleados por igual.
¿Te puedes ver en alguno de ellos?
1) Miedo a que me descubran buscando trabajo
¿Qué cosas pasan por la cabeza de esta persona?
Tengo miedo a que mi empresa/jefe/compañeros me confronten por verme en LinkedIn, y tener que dar explicaciones. Que cuestionen mi nivel de compromiso. Que por querer algo mejor para mí, me vayan a despedir por este motivo y quedar sin trabajo antes de conseguir el próximo.
Lo que tengo que decirte al respecto:
Tu trabajo, tu destino, es tu responsabilidad y tu derecho, no le debes explicaciones a nadie para aplacar sus inseguridades.
2) Miedo a no ser suficiente (el famoso síndrome del impostor)
¿Qué cosas pasan por la cabeza de esta persona?
Tengo miedo a no ser suficientemente bueno para ser llamado, a no ser mejor que mi competencia, por no tener los títulos o credenciales o certificaciones que ellos sí tienen. Miedo a ser cuestionado, analizado e interrogado por gente que no me conoce, no saber venderme o defenderme y por eso arruinar las entrevistas.
Lo que tengo que decirte al respecto:
Sí eres suficiente y vales más de lo que crees. Muchos te negaron el reconocimiento porque los opacabas y por eso creíste no merecerlo. No te disculpes más nunca por ser grandioso.
3) Miedo al rechazo
¿Qué cosas pasan por la cabeza de esta persona?
Tengo miedo a tocar la puerta y que me digan que no, a que me digan que no soy digno, a ser menos empleable de lo que me creía, a no quedar seleccionado, a defraudar a los que creían en mí, a no pertenecer.
Lo que tengo que decirte al respecto:
El rechazo es sólo parte del aprendizaje. Ante un “no” siempre pregunta ¿por qué? y negocia la objeción. El camino más largo para pertenecer es intentar encajar.
4) Miedo a una mayor responsabilidad
¿Qué cosas pasan por la cabeza de esta persona?
Tengo miedo a asumir retos mayores, tener que trabajar más para merecerme ese mejor salario y ambiente, a asumir el reto en sí mismo de buscar con compromiso real, a invertirle tiempo que se requiere (que es bastante), a tener que probarme valioso en un lugar donde no me conocen, a tener que trabajar más de lo que trabajo ahorita para forjarme una nueva reputación, sin tener certeza de lograrlo.
Lo que tengo que decirte al respecto:
Nada bueno en la vida, si va a durar, viene sin esfuerzo. ¿O cómo crees que llegaste hasta acá? Súbete las mangas, es hora de pelear por lo que es tuyo ¿Quién más lo va a hacer por ti?
5) Miedo a salir de la zona de confort
¿Qué cosas pasan por la cabeza de esta persona?
Tengo miedo a empezar de cero, a ir a un sitio donde ya no sea el mejor ni el “indispensable”, a sacrificar mi comodidad actual y horarios, a perder a los compañeros y la camaradería que tengo, tener que formar nuevos aliados o amigos cuando ya los tengo.
Lo que tengo que decirte al respecto:
Los barcos se hicieron para navegar con tormenta y sin tormenta, pero no sirven de absolutamente nada anclados a puerto, mas que para agarrar óxido y excremento de gaviotas.
¿Qué deben hacer los que buscan trabajo para vencer estos miedos de una vez?
No pretendo hacer un coco-wash instantáneo con esto que acabo de escribir. Tus miedos probablemente te han acompañado por muchísimo tiempo y es entendible que hasta les hayas agarrado “cariño” y no los quieras soltar.
Es probable que todavía necesites un par de sacudidas más. Es posible que no estés completamente listo para desmontar y enfrentar estos miedos completamente, pero debes comenzar por algo.
Por eso en mi libro, ROMPE TU CURRÍCULUM y en mis diversas publicaciones, insisto en que el coaching, o la psicoterapia, o una combinación de ambas, es fundamental antes de comenzar a buscar trabajo.
Reconoce cuál o cuáles de estos 5 miedos padeces y no retrases más la conversación con tu coach al respecto.
Nos vemos en una próxima entrega.
El autor, Ricardo Lárez es un Coach de Carrera y Consultor Organizacional con más de 20 años de experiencia como gerente contratante en empresas de clase mundial como Coca-Cola y P&G.
Es un generador de contenidos muy conocido en LinkedIn, donde fue nombrado TopVoice2020 y tiene más de 135mil seguidores.
Escribió el libro #1 en ventas en Amazon llamado: ROMPE TU CURRÍCULUM, donde condensa todos los secretos y estrategias para colocarse con éxito en el mercado laboral moderno.
También es fundador de Coaching Para El Éxito, empresa que busca inspirar empleados felices y enganchados, que amen los lunes con una visión de crear organizaciones altamente productivas, perfectamente diseñadas para los resultados más ambiciosos que puedan imaginar.
Miedo a no ser suficiente por qué no tengo estudios universitarios y miedo al rechazo por ser extranjera ya que quiero postular a un cargo en el gobierno, pero hay voy firme y confiando, en que alguien me de la oportunidad de demostrar mi capacidad.
Muy buen post!
Muchísimas gracias por tomarte el tiempo de leerlo y comentar.
Enhorabuena por el blog tan bueno que tenéis. Ayudáis mucho a la hora de ver el problema desde otras perspectivas. Cuando se lleva un tiempo en paro, se entra en un estado de aceptación de la situación, donde el miedo se va apoderando. Es importante ir actualizando las aptitudes siempre que se pueda: realizando formación por ejemplo y tenerlo a la última en tendencias. Gracias por el artículo tan bueno
Gracias a ti por tomarte el tiempo de leerlo y comentarme.