Cuando un reclutador o headhunter mira su CV por primera vez, sólo lo ojea por unos 30 segundos máximo. La estructura debe contener todos estos elementos presentes, siendo los primeros los que tienen el mayor potencial de captar la atención e invitar a leer el resto. Si usted no hace un buen trabajo con las principales secciones, podría quedar fuera de la contienda.
A continuación le dejo un consejo sobre cada una de estas secciones, basado en mi libro “ROMPE TU CURRÍCULUM” ,donde hablo en muchpisimo más detalle de cada una:
1. Su epíteto
Desde el momento en que usted se define con el nombre del cargo que es capaz de ocupar y llenar en más de un 75% de los requerimientos, está dejando claro que ese es un CV que vale la pena de leer. Claro que debe ser coherente con las experiencias y logros que van a ser leídos más adelante, pero el nombre del cargo es la primera palabra clave que dispara apariciones en búsqueda e interés en seguir leyendo.
Si en sus empleos anteriores el nombre era muy particular o muy raro, use el o los nombres más genéricos del mercado. Para establecer cuál, haga una búsqueda abierta en LinkedIn o en Indeed, anote varios sinónimos y use el que más se repite y lo define más integralmente a usted.
2. Sus datos de contacto básicos
Evite datos demográficos que no sean únicamente relacionados a cómo ponerse en contacto con usted. Sin dirección de casa, ni estado civil, número de cédula de identificación ni raza ni edad, ni fecha de nacimiento. Más de un número telefónico es buena idea, especialmente si en uno de ellos siempre hay alguien que pueda tomar un recado. El correo electrónico que tiene, si no contiene ni su nombre ni su apellido, probablemente no sea el más idóneo. Cree uno nuevo. Se estila colocar la liga (hipervínculo) al perfil de LinkedIn, sobre todo si hay muchos que se llaman igual que usted. Ningún otro dato es necesario.
3. Un resumen bien condensado de quién es usted y qué puede traer a la mesa
Si su CV va a ser leído es porque este párrafo inicial captó la atención en menos de 30 segundos. Provee una visión bien redondeada de quién es usted, dónde ha estado, cuántos años de experiencia tiene, qué tipos de puestos ha ocupado, qué tipo de habilidades posee y qué fortalezas lo caracterizan. Esto último no debe ser interpretado como que usted debe auto-adjetivarse o echarse demasiadas flores diciendo que es honesto, por ejemplo. Fortalezas que usted realmente sabe que tiene, o que le han sido elogiadas incluso en el pasado por sus evaluadores. Fortalezas sin las cuales usted no habría entregado los resultados de los logros que se detallarán más abajo.
4. Un historial laboral cronológicamente inverso que no levante sospechas
Si usted tiene brechas largas en su CV o si tuvo poco tiempo en algunos trabajos, es posible que algunos reclutadores lo descarten sin querer saber los detalles. Esto está mal, pero es una realidad que estos prejuicios todavía rondan por allí. Recomiendo que en trabajos muy cortos, indique, de ser posible por qué se terminó la asignación, tal vez estaba solo con contrato temporal, o como outsourcing; déjelo claro. En casos de brechas muy largas, en ocasiones las personas sí estaban emprendiendo o haciendo algo más, pero les da pena ponerlo o no saben cómo darle un enfoque laboral relevante. Si usted tiene estos problemas, contrate a un coach de carrera que le ayude a articular tanto en el CV, como en sus entrevistas, cómo contará las historias de esas transiciones y esas brechas de la mejor manera.
No olvides que si quieres información sobre mis servicios de Asesoría Personalizada para encontrar trabajo puedes enviarme un whatsapp haciendo click aquí
Coach Ricardo Lárez
Creador de “Coaching Para El Éxito”
Autor de : “ROMPE TU CURRÍCULUM”
Este Post continúa AQUÍ